Las comunidades de propietarios podrán apostar por la eficiencia energética con los Fondos NextGeneration de la Unión Europea. Llegan para mejorar las condiciones de los vecinos y buscan conseguirlo a través de subvenciones en obras de rehabilitación de viviendas. Así como pretenden implantar fuentes de energía renovables.
El objetivo es reducir las emisiones de CO2 y favorecer la recuperación económica tras la crisis de la pandemia de la COVID-19. Estas ayudas se recogen dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Y la concesión de las mismas depende de cada comunidad autónoma.
Las cuantías de las ayudas de los Fondos NextGeneration
Los Fondos NextGeneration tendrán que ejecutarse antes del 2026. Y para ello se ha destinado una cuantía de 1.151 millones de euros para atender a las subvenciones correspondientes al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La cuantía de la ayuda a los propietarios varía entre un 40% y un 80% en función del ahorro energético que suponga la obra que lleven a cabo. Podría llegar a cubrir el 100% de los gastos de la obra cuando se identifiquen situaciones de vulnerabilidad económica en alguno de los propietarios.
En los casos en los que se deba retirar elementos con amianto, la cuantía máxima de ayuda podrá incrementarse hasta un máximo de 1.000 euros por vivienda. O 12.000 euros por edificio objeto de rehabilitación.
Cabe destacar que la subvención se recibe una vez finalizadas las obras. Por lo que la comunidad de vecinos deberá afrontar los costes previos a la recepción de la ayuda económica.
No obstante, las comunidades autónomas podrán establecer en sus convocatorias la posibilidad de dotar anticipos a los destinatarios finales que lo soliciten. Siempre y cuando los anticipos no superen el importe total de la ayuda que se va a conceder al beneficiario.
Cerca del 45% de los edificios en España son anteriores a 1980. Como se recoge en el Real Decreto 853/2021, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social. Este porcentaje alcanza el 50% en el caso de los edificios de uso residencial.
Y alrededor de un millón de viviendas están en estado deficiente, malo o ruinoso. Por lo que se busca adaptar el parque de edificios y viviendas en España a los retos europeos en materia de sostenibilidad. Y de esta forma, que las comunidades de vecinos puedan apostar por la eficiencia energética.
Por otra parte, más de un 75% de los edificios residenciales no son accesibles y, de los edificios con cuatro plantas o más, aproximadamente un 40% no dispone de ascensor.
¿Cómo pueden los propietarios solicitar la financiación de los NextGeneration?
Un requisito para acceder a los fondos es que las comunidades de vecinos tengan aprobada o, al menos en trámite, la Inspección Técnica de Edificios (ITE). Y, de acuerdo con la Ley de Propiedad Horizontal, es necesario conseguir el voto de la mayoría simple de propietarios.
Las obras de mejora deberían lograr reducir en un 30% el consumo de energía primaria no renovable, como petróleo, gas o carbón. Además de aminorar entre un 25% y 35% del gasto en calefacción y refrigeración.
Por otra parte, para solicitar el préstamo y unirse a la construcción de un futuro más sostenible, es necesario aportar la documentación que requiera cada comunidad. Y que incluirá, al menos, la siguiente:
- Datos del solicitante, incluyendo apellidos y nombre o razón social, y NIF. Si el solicitante es un agente o gestor de la rehabilitación, debe presentar el acuerdo del destinatario último de las ayudas que le autorice a actuar como tal.
- Datos de la vivienda o edificio a rehabilitar, incluyendo domicilios y referencias catastrales.
- Número de viviendas del edificio a rehabilitar, indicando su superficie construida y el número de alturas, incluida la planta baja.
- Proyecto de la actuación en la que se recoge una descripción, el presupuesto desglosado por ámbitos de actuación y los planos. También se indicará el ahorro de consumo de energía primaria no renovable estimado con respecto a la situación inicial. Así como la cuantía de la ayuda solicitada.
- Un certificado de eficiencia energética del edificio existente en su estado actual.
- Reportaje fotográfico, preferiblemente en color, de todas las zonas que se vayan a ver afectadas por las actuaciones de rehabilitación, además de la fachada principal del edificio.
Y de esta forma, las comunidades de propietarios podrán apostar por la eficiencia energética con los Fondos NextGeneration. Estas ayudas, como indican en su propia página web, constituyen el mayor paquete de estímulo jamás financiado en Europa. Con el fin de conseguir un entorno más ecológico, digital y resiliente.
Los ascensores del futuro, parte de la sostenibilidad energética
La innovación en la instalación de ascensores también es necesaria para lograr la eficiencia energética. Y de hecho, su impacto en el medio ambiente depende también del sistema energético propio de la edificación. Por ello, el diseño de ascensores estudia la forma de emplear una energía sin residuos.
En Ascensores Excelsior podemos ofrecerle diferentes soluciones adaptadas a sus necesidades. Si aún no sabe cuál es la mejor solución para su caso, puede solicitar una asesoría técnica completamente gratuita y sin compromiso a continuación: