• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Grupo Excelsior

Grupo Excelsior

Elevamos su calidad de vida

Oficinas Centrales:
C/ Baños de Montemayor, 5
28005, Madrid

Fábrica Toledo:
C/ Lugo, 14
45220, Yeles

91 517 27 00 o le llamamos

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • LOGO SCROLL- NO ELIMINAR
  • Blog
  • Accesibilidad
    • Sillas salvaescaleras
      • Sillas salvaescaleras tramo recto
      • Sillas salvaescaleras tramo curvo
      • Sillas salvaescaleras para piscinas
    • Salvaescaleras
      • Salvaescaleras vertical
      • Salvaescaleras inclinado recto
      • Salvaescaleras inclinado curvo
    • Elevadores residenciales
      • Elevador residencial Minilift
      • Elevador residencial Eco-Excel
      • Elevador residencial Eco-Lift
    • Ascensores residenciales
      • Gearless TGR Residencial (1:1)
      • Gearless GFR2 Residencial (2:1)
      • Gearless GFR2 Plus Residencial (2:1)
    • Rampa oculta automática
  • Edificios sin ascensor
    • Ascensor exterior
    • Ascensor interior
    • Estructuras
  • Productos
    • Sillas salvaescaleras
      • Sillas salvaescaleras tramo recto
      • Sillas salvaescaleras tramo curvo
      • Sillas salvaescaleras para piscinas
    • Salvaescaleras
      • Salvaescaleras vertical
      • Salvaescaleras inclinado curvo
      • Salvaescaleras inclinado recto
    • Elevadores residenciales
      • Elevador residencial Minilift
      • Elevador residencial Eco-Excel
      • Elevador residencial Eco-Lift
    • Ascensores Residenciales
      • Gearless TGR Residencial (1:1)
      • Gearless GFR2 Residencial (2:1)
      • Gearless GFR2 – Plus Residencial (2:1)
    • Ascensores
      • Gearless GF2 (2:1)
      • Gearless TG (1:1)
      • Gearless TGR (1:1)
      • Gearless GFR2 (2:1)
      • Hidráulicos (1:1 y 2:1)
      • Gearless Montacamillas (2:1)
      • Gearless Gran Capacidad (2:1)
      • Eléctrico Cuarto de Máquinas (1:1)
    • Ascensores de carga industrial
      • Montaplatos
      • Montacoches
      • Montacargas
    • Cabinas
      • Serie Urban
      • Serie Panoramic
      • Serie Deluxe
      • Serie Nature
      • Serie Steel
      • Serie Hospital
      • Exposición – Show Room
    • Rampa oculta automática
    • Plataformas industriales
    • Promociones
  • Servicios
    • Mantenimiento
    • Modernización
    • Exportación
  • Empresa
    • Oficinas y distribuidores
    • Grupo Excelsior
      • Excelsior
      • Transmet
    • Referencias
    • Certificados de calidad
    • Tecnología I+D+i
    • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • Solicite presupuesto

Las comunidades de propietarios podrán apostar por la eficiencia energética con los Fondos NextGeneration

Las comunidades de propietarios podrán apostar por la eficiencia energética con los Fondos NextGeneration de la Unión Europea. Llegan para mejorar las condiciones de los vecinos y buscan conseguirlo a través de subvenciones en obras de rehabilitación de viviendas. Así como pretenden implantar fuentes de energía renovables.

El objetivo es reducir las emisiones de CO2 y favorecer la recuperación económica tras la crisis de la pandemia de la COVID-19. Estas ayudas se recogen dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Y la concesión de las mismas depende de cada comunidad autónoma.

Las cuantías de las ayudas de los Fondos NextGeneration

Los Fondos NextGeneration tendrán que ejecutarse antes del 2026. Y para ello se ha destinado una cuantía de 1.151 millones de euros para atender a las subvenciones correspondientes al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La cuantía de la ayuda a los propietarios varía entre un 40% y un 80% en función del ahorro energético que suponga la obra que lleven a cabo. Podría llegar a cubrir el 100% de los gastos de la obra cuando se identifiquen situaciones de vulnerabilidad económica en alguno de los propietarios.

En los casos en los que se deba retirar elementos con amianto, la cuantía máxima de ayuda podrá incrementarse hasta un máximo de 1.000 euros por vivienda. O 12.000 euros por edificio objeto de rehabilitación.

Cabe destacar que la subvención se recibe una vez finalizadas las obras. Por lo que la comunidad de vecinos deberá afrontar los costes previos a la recepción de la ayuda económica.

No obstante, las comunidades autónomas podrán establecer en sus convocatorias la posibilidad de dotar anticipos a los destinatarios finales que lo soliciten. Siempre y cuando los anticipos no superen el importe total de la ayuda que se va a conceder al beneficiario.

Cerca del 45% de los edificios en España son anteriores a 1980. Como se recoge en el Real Decreto 853/2021, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social. Este porcentaje alcanza el 50% en el caso de los edificios de uso residencial.

Y alrededor de un millón de viviendas están en estado deficiente, malo o ruinoso. Por lo que se busca adaptar el parque de edificios y viviendas en España a los retos europeos en materia de sostenibilidad. Y de esta forma, que las comunidades de vecinos puedan apostar por la eficiencia energética.

Por otra parte, más de un 75% de los edificios residenciales no son accesibles y, de los edificios con cuatro plantas o más, aproximadamente un 40% no dispone de ascensor.

¿Cómo pueden los propietarios solicitar la financiación de los NextGeneration?

Un requisito para acceder a los fondos es que las comunidades de vecinos tengan aprobada o, al menos en trámite, la Inspección Técnica de Edificios (ITE). Y, de acuerdo con la Ley de Propiedad Horizontal, es necesario conseguir el voto de la mayoría simple de propietarios.

Las obras de mejora deberían lograr reducir en un 30% el consumo de energía primaria no renovable, como petróleo, gas o carbón. Además de aminorar entre un 25% y 35% del gasto en calefacción y refrigeración.

Por otra parte, para solicitar el préstamo y unirse a la construcción de un futuro más sostenible, es necesario aportar la documentación que requiera cada comunidad. Y que incluirá, al menos, la siguiente:

  • Datos del solicitante, incluyendo apellidos y nombre o razón social, y NIF. Si el solicitante es un agente o gestor de la rehabilitación, debe presentar el acuerdo del destinatario último de las ayudas que le autorice a actuar como tal.
  • Datos de la vivienda o edificio a rehabilitar, incluyendo domicilios y referencias catastrales.
  • Número de viviendas del edificio a rehabilitar, indicando su superficie construida y el número de alturas, incluida la planta baja.
  • Proyecto de la actuación en la que se recoge una descripción, el presupuesto desglosado por ámbitos de actuación y los planos. También se indicará el ahorro de consumo de energía primaria no renovable estimado con respecto a la situación inicial. Así como la cuantía de la ayuda solicitada.
  • Un certificado de eficiencia energética del edificio existente en su estado actual.
  • Reportaje fotográfico, preferiblemente en color, de todas las zonas que se vayan a ver afectadas por las actuaciones de rehabilitación, además de la fachada principal del edificio.

Y de esta forma, las comunidades de propietarios podrán apostar por la eficiencia energética con los Fondos NextGeneration. Estas ayudas, como indican en su propia página web, constituyen el mayor paquete de estímulo jamás financiado en Europa. Con el fin de conseguir un entorno más ecológico, digital y resiliente.

Los ascensores del futuro, parte de la sostenibilidad energética

La innovación en la instalación de ascensores también es necesaria para lograr la eficiencia energética. Y de hecho, su impacto en el medio ambiente depende también del sistema energético propio de la edificación. Por ello, el diseño de ascensores estudia la forma de emplear una energía sin residuos.

En Ascensores Excelsior podemos ofrecerle diferentes soluciones adaptadas a sus necesidades. Si aún no sabe cuál es la mejor solución para su caso, puede solicitar una asesoría técnica completamente gratuita y sin compromiso a continuación:

SOLICITAR PRESUPUESTO

Primary Sidebar

Categorías

  • Soluciones de accesibilidad
  • Instalación y mantenimiento
  • Normativa
  • Noticias
Test de Accesibilidad
Ascensores Excelsior

Noticias

Todas las noticias
Plan Regional de Ascensores de la Comunidad de Madrid
Plan Regional de Ascensores de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid aprueba 52 millones para el Plan Regional de Ascensores en 2.000 edificios. Procedimiento de concesión El procedimiento de concesión de las ayudas será en régimen de concurrencia competitiva simplificada. Actuaciones subvencionables:  Actuaciones para la instalación de nuevos ascensores en edificios de tipología residencial colectiva que carecieran de ellos y cuya obra

26 mayo, 2023

AYUDAS AYUNTAMIENTO DE MADRID: PLAN REHABILITA MADRID
AYUDAS AYUNTAMIENTO DE MADRID: PLAN REHABILITA MADRID

Este Plan Rehabilita Madrid incluye subvenciones para la instalación de ascensores, rampas, y plataformas elevadoras. Cabe mencionar que todavía está pendiente de convocar dicha ayuda, por lo que esta comunicación está sujeta a los cambios pertinentes que puedan tener lugar cuando el organismo competente publique la solución definitiva. ¿A quién va dirigido el Plan Rehabilita

25 mayo, 2023

AYUDAS COMUNIDAD DE MADRID: PLAN ESTATAL 2022-2025
AYUDAS COMUNIDAD DE MADRID: PLAN ESTATAL 2022-2025

Este Plan Estatal 2022-2025 engloba una serie de subvenciones para la rehabilitación de edificios, incluidas las obras con fines de accesibilidad. Cabe mencionar que todavía están pendientes de convocar dichas ayudas, por lo que esta comunicación está sujeta a los cambios pertinentes que puedan tener lugar cuando el organismo competente publique la solución definitiva. Estos

23 mayo, 2023

Un hotel en Las Vegas en forma de pirámide y su sorprendente ascensor
Un hotel en Las Vegas en forma de pirámide y su sorprendente ascensor

La innovación es una característica clave para Ascensores Excelsior y para el sector en el que opera. Un ejemplo evidente es un hotel en Las Vegas en forma de pirámide y su sorprendente ascensor. Este hotel, ambientado en Egipto, de 106 metros de altura, cuenta también con un casino dedicado a la recreación. El hotel

20 febrero, 2023

¿Cómo funciona el paracaídas en un ascensor?
¿Cómo funciona el paracaídas en un ascensor?

Los mecanismos de seguridad  son un elemento imprescindible para evitar accidentes. Cada uno de ellos tiene un papel crucial. Pero, ¿cómo funciona el paracaídas en un ascensor? Su función es frenar la cabina cuando se produce un exceso de velocidad o la rotura de los órganos de suspensión. El paracaídas: limitador de velocidad en un

7 febrero, 2023

Slider

Footer

Ascensores Excelsior

Oficinas centrales:
C/ Baños de Montemayor 5,
28005, Madrid
T: +34 91 517 27 00

Fábrica:
C/ Lugo, 14.
45220, Yeles- Toledo
T: +34 91 517 03 22

 

E: info@grupoexcelsior.com

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

• Accesibilidad • Edificios sin ascensor• Productos • Servicios• La empresa• Oficinas y distribuidores• Noticias• Descarga catálogos

¿Conoces todas
nuestras ubicaciones? 


Amplíe en detalle la información de todas nuestras oficinas y distribuidores


Máximo compromiso


Cumplimiento de todos los stándares de calidad, tanto en la fabricación como el mantenimiento

Oficinas y distribuidores
Certificados de calidad

© Excelsior 2020 | Politica de privacidad y cookies |ES |EN |FR