En Ascensores Excelsior tenemos un compromiso diario con la accesibilidad. Pero para continuar mejorando la calidad de vida de todas las personas, tenemos que tener en cuenta la seguridad de las mismas. Por ello, las medidas preventivas en las obras de rehabilitación de edificios sin ascensor son fundamentales para garantizar la protección tanto de los trabajadores como de usuarios habituales del edificio.
Priorizamos la prevención de riesgos laborales, asegurando que cada proyecto se desarrolle bajo estrictas normas de seguridad y orden. Y por ello, queremos destacar las principales medidas preventivas implementadas en nuestras obras y la importancia de la seguridad laboral.
Carteles explicativos para garantizar la seguridad
El primer paso, antes de comenzar con cualquier obra, es la colocación de carteles con indicaciones de seguridad y folletos explicativos en la Comunidad de Propietarios. Es una técnica preventiva complementaria, que busca llamar la atención sobre objetos y situaciones que pueden provocar peligros. Los más importantes son:
- Cartel informativo de la ubicación de la documentación de la obra.
- Cartel con indicaciones de seguridad para los usuarios del edificio.
- Cartel de uso obligatorio de equipos de protección individual.
- En edificios de rehabilitaciones, siempre que haya algún material en las zonas de paso, se debería indicar de forma clara.
- Por otro lado, también debe haber una señalización en los huecos de ascensores donde se esté trabajando.
Identificación de riesgos y medidas preventivas adoptadas
Uno de los principales riesgos en una obra de rehabilitación es la caída de personas a distinto nivel, sobre todo en las zonas donde se encuentra el hueco del ascensor y en las escaleras donde se han tenido que derribar o retirar las barandillas y, antes de instalarse la estructura del ascensor y las puertas del rellano. Para evitar accidentes, en necesario aplicar diferentes medidas de seguridad:
- Protección del hueco del ascensor o hueco de la escalera: Empleo de protecciones de huecos existentes, mediante rejas de protección atados con cadena y candado. Así como instalación de protecciones en foso y protección de agujeros mediante vallado perimetral y tableros amarillos. El foso se protege horizontal y verticalmente.
- Pasamanos provisionales: Son barras extensibles de seguridad, que se instalan a lo largo del contorno del hueco de la escalera.
- Revisión de puertas de rellano: Una vez instaladas, se verifica que queden correctamente cerradas para evitar accesos no autorizados o accidentes.
- Equipos de protección individual (EPI): En caso de que se retiren temporalmente pasamanos provisionales por cualquier motivo de la actividad, los trabajadores deben usar equipo de protección anticaída (arnés y línea de vida), atado a un punto de anclaje, quedando restringido el acceso a residentes durante las horas de trabajo.
- También hay que contar con el material adecuado: puntales, barras extensibles amarillas, abrazaderas, llave fija de ø20-22, malla naranja, bridas de plástico, corta alambre, sistema anticaída (arnés), metro, maza, cinta amarilla-negra, sacos escombro, reja de protección con sus cadenas y candados, guantes y casco.
Secuencia de montaje para garantizar protección
Además de revisar los elementos mencionados anteriormente, como los equipos de protección, es imprescindible seguir los pasos correctos del montaje para minimizar al máximo los riesgos.
- Primero es necesario fijar los puntales verticalmente en cada extremo de la escalera del edificio y comprobar que están firmemente colocados.
- En segundo lugar, se instalan las abrazaderas giratorias a tres alturas: la más alta a 1,20 m del peldaño de la escalera del edificio; la intermedia entre las anteriores; y la más baja debe ir al ras de los peldaños de la escalera del edificio, a modo de rodapié.
- A continuación, se debe ajustar el tornillo de la abrazadera junto con la barra extensible amarilla con llave fija de ø20-22.
- Una vez instaladas y ajustadas las barras extensibles amarillas se debe comprobar que no se mueven.
- El siguiente paso es montar la malla naranja en el pasamano provisional por la cara que da al exterior del hueco del ascensor. Para evitar tropezones la red naranja debe estar tensada y fijada con bridas de plástico.
- En los embarques del ascensor se colocarán una o dos rejas de protección, atadas a tres puntales con sus cadenas y candados correspondientes. De forma que al montar el ascensor se puedan abrir las puertas sin problema.
Orden y limpieza: Elementos claves para una obra segura
Tanto la limpieza como el orden son esenciales para reducir riesgos, tanto para las personas que están trabajando, como para las que viven o visitan el edificio. Especialmente en el caso de los menores o personas mayores, que aumentan el riesgo de accidentes. Por ello, es imprescindible que las vías de paso o las zonas de acopio de material estén adecuadamente ordenadas, limpias y señalizadas.
- Retirada inmediata de residuos: Los escombros y materiales sobrantes deben ser eliminados cuanto antes. Mientras tanto, deben ser colocados en el espacio destinado a ellos.
- Zonas de paso despejadas: Se evitan acumulaciones de herramientas o materiales en áreas de tránsito.
- Señalización de riesgos: Los materiales colocados en las vías de paso deben estar señalizados con cinta negra amarilla.
- Uso correcto de rejas de protección y candados: Las cadenas deben estar atadas correctamente con sus correspondientes candados a las rejas de protección. Para evitar tropezones y garantizar la seguridad de las personas trabajadoras y residentes.
Protecciones para la instalación del ascensor
Es necesario emplear todas las medidas de protección, tanto colectivas como individuales, para el desarrollo de la actividad.
En cuanto a las protecciones individuales, podemos destacar el calzado de seguridad, la ropa de trabajo, los guantes, el casco de protección de cabeza, el casco de protección auditiva, las pantallas protectoras, las cuerdas y arneses de protección, las mascarillas y la faja dorsolumbar. Respecto a las colectivas, destacan las barandillas, las rejas de protección, el pasamanos provisional y la señalización de seguridad, mencionada anteriormente.
Las protecciones de hueco también juegan un papel clave en toda la rehabilitación, ya que no puede haber ningún hueco sin la protección adecuada. Los elementos salientes o el desnivel del suelo deben estar señalizados.
Finalmente, cabe señalar las protecciones de andamios o plataformas. Para evitar caídas de escombros o materiales, se ha de disponer de malla de sombreo y lonas a modo de cortina, que cierre todo el perímetro. En los andamios se deben poner protecciones para el paso de personas si es necesario.
Extintores: seguridad contra incendios
En cualquier obra de rehabilitación, el riesgo de incendio debe controlarse mediante diversos protocolos. En Ascensores Excelsior aplicamos la siguiente normativa:
- Ubicación estratégica de extintores: Se colocan en puntos accesibles y cercanos a la persona trabajadora, durante las actividades de soldadura, para evitar riesgo de incendio.
- Inspección y mantenimiento regular: Los extintores deben estar en buen estado, sin golpes ni daños. En caso de que se observe que el manómetro está en zona roja, que no hay precintos o que existe algún defecto en piezas como la boquilla o válvula, deberá notificarse a la persona encargada para proceder a su sustitución.
- Responsabilidad de cada trabajador: Cada trabajador debe cuidar y manipular correctamente los extintores para evitar deterioro prematuro. Evitando golpes y aplastamientos excesivos durante su uso, manipulación, almacenamiento y transporte.
Protocolo de protección anticaída
Para garantizar la seguridad de las personas trabajadoras durante la instalación de ascensores en rehabilitaciones, utilizamos sistemas de protección individual y colectiva. Entre ellos:
- Líneas de vida.
- Arneses de seguridad.
- Puntos de anclaje homologados.
- Mallas de protección y barandillas temporales en zonas de trabajo elevadas.
Mantener un control de todos los materiales es indispensable para Ascensores Excelsior. Estos elementos son, además, revisados en visitas periódicas de inspección por parte de obras y por el Departamento de Seguridad y Salud.
La seguridad en obras de rehabilitación con cambio de ascensor es una prioridad. Además de prevenir accidentes, facilitamos que las obras se lleven a cabo de la forma más eficiente posible y evitando contratiempos.
Si deseas más información sobre nuestras medidas de seguridad o necesitas asesoramiento sobre la rehabilitación de ascensores en edificios, contáctanos.
Solicita presupuesto sin compromiso: Elevamos su calidad de vida.
