Las plataformas salvaescaleras son sistemas de elevación vertical que permiten a todo tipo de usuarios salvar diferentes pisos o tramos de escalera, dando lugar a un acceso autónomo que garantiza la máxima seguridad. Este tipo de sistemas destacan por su facilidad de manejo, comodidad, simpleza y practicidad de uso.
Usabilidad de las plataformas salvaescaleras inclinadas
La plataforma salvaescaleras es un mecanismo muy sencillo, cuyo manejo consiste en 4 pasos fundamentales.
PASO 1. A la hora de usarlo, lo primero que hay que hacer es desplegar la plataforma:
- Activar la botonera de la manera más sencilla posible. Basta con introducir la llave en la pared y mantenerla girada unos segundos hasta que la luz de activación se encienda.
- En caso de que la plataforma se encuentre en otra planta, mantener pulsado el botón de la botonera en sentido de la marcha hasta llegar al destino.
- Si la plataforma está en la planta del inquilino, hay que pulsar el botón hasta que la plataforma se despliegue totalmente. A continuación, las rampas de acceso permitirán subirse a la plataforma y los brazos de la misma se levantarán para acceder ya de forma segura.
PASO 2. A continuación se procede a desplegar el asiento. Basta con tirar del asidero hacia arriba hasta llevarlo a la posición horizontal.
PASO 3. Una vez se encuentre extendida la rampa de acceso y los brazos de protección abiertos, el usuario podrá acceder al interior de la plataforma, procediendo a su manejo de dos formas posibles:
- Mando de control 1, que está unido por un cable espiral
- Mando de control 2, el del propio salvaescaleras
En cualquiera de los dos casos, hay que mantenerlo pulsado continuamente en el sentido del viaje hasta el final de estos pasos:
- Inicialmente, los brazos de protección bajan y las rampas se desplieguen.
- Acto seguido comienza a accionarse hasta llegar a la parada deseada.
- La rampa de acceso se despliega y los brazos de protección se levantan.
PASO 4. Si el usuario se queda atrapado en su interior, debe pulsar el botón en el que aparece el símbolo de una campana. Acto seguido, se emitirá una señal acústica de emergencia para que personal autorizado proceda a su rescate.
Tras su uso, hay que mantener pulsado el botón de plegado en la botonera de pared.
Consejos para el uso de plataformas para la accesibilidad
Las plataformas salvaescaleras pueden sufrir una avería en un momento dado, que impida su correcto funcionamiento. Para prevenirlas, es conveniente tomar una serie de medidas efectivas que alargarán la vida útil de este elemento de accesibilidad:
- Descarga total de las baterías de la plataforma. Todo dependerá del modelo, pero para evitarlo es importante que la plataforma esté en su posición correcta y concederle un uso continuado. De otra forma, acortaremos irremediablemente la vida de sus baterías.
- Estos elementos están sometidos a un movimiento continuo y los mecanismos deben estar bien engrasados. Su revisión debe ser una práctica común para evitar averías futuras.
- Mantener un sistema de limpieza eficaz puede alargar su vida, pues el polvo y ciertos elementos en suspensión pueden alterar su funcionamiento, obstruir su mecánica o producir cortocircuitos.
- Las plataformas salvaescaleras no precisan mantenimiento obligatorio, pero es aconsejable optar por ciertos mantenimientos preventivos para que estén siempre a punto.
- La sustitución de piezas no originales puede provocar un desgaste acelerado o la rotura de la plataforma. Lo más conveniente es contar con recambios originales que estén avalados por el fabricante.
¿Está buscando un producto de accesibilidad a su medida? Ofrecemos una asesoría completamente personalizada sin compromiso si solicita presupuesto ¡Póngase en contacto con nuestro equipo de expertos!