El 3 de diciembre tendrá lugar en España y en todo el mundo el Día Internacional de Personas con Discapacidad. En nuestro país, diferentes organizaciones hacen todo lo posible para acabar con la discriminación y luchar por la concienciación social y la equidad.

¿Cómo se conmemora el día de las personas con discapacidad en España?
Cada año, la fundación CERMI Mujeres lleva a cabo un informe donde pone de manifiesto la situación de vulnerabilidad que sufren las mujeres con discapacidad en España. Las conclusiones dejan muy claro que se encuentran en una clara desventaja profesional y económica con respecto a las mujeres sin discapacidad.
El colectivo pretende defender sus derechos y propone su empoderamiento para acceder al empleo y la formación. La igualdad de oportunidad para todos es algo prioritario por lo que hay que batallar.
Por otro lado, la Fundación CERMI Mujeres junto al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad siguen apostando por una estrategia a nivel estatal que pretenda dar una respuesta efectiva a las necesidades de las personas en riesgo de exclusión social a través del desarrollo rural inclusivo.
El objetivo es acabar con la carestía de inclusión laboral y con la falta de apoyos y recursos que soportan las personas con discapacidad en el entorno rural.
FEKOOR también celebra el Día Internacional de Personas con Discapacidad con entusiasmo. La asociación pone su granito de arena con su programa de apoyo para alcanzar la normalización e integración de las personas discapacitadas, aprovechando este día con un acto conmemorativo para mentalizar a la sociedad de su proyecto de vida.
COCEMFE es otra de las instituciones que pone su mayor énfasis en el apoyo al colectivo junto con el respaldo de otras organizaciones. Sin ir más lejos, el año pasado, presentó una campaña de nombre «Arrestópolis» para conceder visibilidad a aquellas personas que no pueden salir de casa ante la falta de accesibilidad. Lo hizo sin ningún complejo a través de la simulación de una cárcel frente al Congreso de los Diputados y numerosas concentraciones que generaron una gran expectación a nivel nacional.
En esos días, diversas instituciones organizan diferentes concentraciones, convocatorias y actividades, algunas de ellas francamente curiosas y destacables como la tarta de chocolate de 25 metros de altitud que la Fundación Juan XXIII Roncalli y Trapa elaboró en Madrid el pasado 3 de diciembre. Incluso la jornada de puertas abiertas del Congreso de los Diputados, que en 2018 volvió a ser accesible para las personas sordas con prótesis auditivas.
Muchas metas por cumplir
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad es el momento perfecto para recordar las peticiones que éstas y otras organizaciones solicitan. Grandes retos y objetivos marcados que insisten en la creación de entornos accesibles y sin barreras para todos.
La inclusión laboral de las personas con discapacidad no debería ser una meta por cumplir sino un derecho fundamental que todo el mundo debería disfrutar para llevar una vida independiente.
Tanto igual sucede en el caso del acceso a una educación inclusiva para eliminar cualquier obstáculo o barrera a su integración. Y es que para participar activamente en el desarrollo de la sociedad, los estudiantes con discapacidad deben ser medidos por sus necesidades, actitudes y capacidades, no por sus deficiencias.
Conceder ayudas para favorecer su autonomía personal y cubrir sus necesidades básicas, formativas y personales también es algo prioritario para acabar con su situación de marginalidad.