• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Grupo Excelsior

Grupo Excelsior

Elevamos su calidad de vida

Oficinas Centrales:
C/ Baños de Montemayor, 5
28005, Madrid

Fábrica Toledo:
C/ Lugo, 14
45220, Yeles

91 517 27 00 o le llamamos

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • LOGO SCROLL- NO ELIMINAR
  • Blog
  • Accesibilidad
    • Sillas salvaescaleras
      • Sillas salvaescaleras tramo recto
      • Sillas salvaescaleras tramo curvo
      • Sillas salvaescaleras para piscinas
    • Plataformas salvaescaleras
      • Plataforma vertical
      • Plataforma inclinada recta
      • Plataforma inclinada curva
    • Elevadores residenciales
      • Elevador residencial Mini Lift
      • Elevador residencial Eco Excel
      • Elevador residencial EXC-HR3
    • Ascensores residenciales
      • Gearless TGR Residencial (1:1)
      • Gearless GFR2 Residencial (2:1)
      • Gearless GFR2 Plus Residencial (2:1)
    • Rampa oculta automática
  • Edificios sin ascensor
    • Ascensor exterior
    • Ascensor interior
    • Estructuras
  • Productos
    • Sillas salvaescaleras
      • Sillas salvaescaleras tramo recto
      • Sillas salvaescaleras tramo curvo
      • Sillas salvaescaleras para piscinas
    • Plataformas salvaescaleras
      • Plataforma vertical
      • Plataforma inclinada curva
      • Plataforma inclinada recta
    • Elevadores residenciales
      • Elevador residencial Mini Lift
      • Elevador residencial Eco Excel
      • Elevador residencial EXC-HR3
    • Ascensores Residenciales
      • Gearless TGR Residencial (1:1)
      • Gearless GFR2 Residencial (2:1)
      • Gearless GFR2 – Plus Residencial (2:1)
    • Ascensores
      • Gearless GF2 (2:1)
      • Gearless TG (1:1)
      • Gearless TGR (1:1)
      • Gearless GFR2 (2:1)
      • Hidráulicos (1:1 y 2:1)
      • Gearless Montacamillas (2:1)
      • Gearless Gran Capacidad (2:1)
      • Eléctrico Cuarto de Máquinas (1:1)
    • Ascensores de carga industrial
      • Montaplatos
      • Montacoches
      • Montacargas
    • Cabinas
      • Serie Urban
      • Serie Panoramic
      • Serie Deluxe
      • Serie Nature
      • Serie Steel
      • Serie Hospital
      • Exposición – Show Room
    • Rampa oculta automática
    • Plataformas industriales
    • Promociones
  • Servicios
    • Mantenimiento
    • Modernización
    • Exportación
  • Empresa
    • Oficinas y distribuidores
    • Grupo Excelsior
      • Excelsior
      • Transmet
    • Referencias
    • Certificados de calidad
    • Tecnología I+D+i
    • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • Solicite presupuesto

Obras de accesibilidad en una comunidad de vecinos: problemática y soluciones

Una de las prioridades de las comunidades de vecinos consiste en cubrir las necesidades de sus ocupantes a corto y largo plazo. De ese modo, reestructurar zonas comunes suele formar parte de una obra de accesibilidad muy común para hacer frente a ciertas barreras arquitectónicas.

Estos obstáculos físicos dificultan la movilidad de personas mayores o discapacitados, dando lugar a un aislamiento por la falta de libertad y autonomía. Por esa razón, es fundamental proponer soluciones con objeto de valorarlas y escoger las idóneas en cada caso.

Barreras arquitectónicas en los portales

Por desgracia, las personas con problemas de movilidad deben enfrentarse a trabas diarias que les impiden llevar una vida libre e independiente. De hecho, una de las principales dificultades con la que se encuentran es el acceso a su propio edificio o portal.

El 4 de diciembre de 2017 se publicó  el RD 01/2013, de la Ley de accesibilidad para que los edificios de viviendas fueran más accesibles a las personas discapacitadas y a los mayores de 70 años. Así, las comunidades de propietarios han tenido varios años para garantizar el uso de elementos comunes, modificando las escaleras del portal para la instalación de salvaescaleras, rampas, elevadores u otros dispositivos técnicos que facilitarán la movilidad.

Sin embargo, pese a que la ley exige su cumplimiento para que estos edificios sean accesibles y estén libres de barreras arquitectónicas, seguimos encontrándonos con escaleras inaccesibles o espacios reducidos en los que no cabe una silla de ruedas.

Nueva llamada a la acción
La Ley de Propiedad Horizontal determina que las obras de accesibilidad deben ser solicitadas por los propietarios de viviendas en las que trabajen, vivan o presten servicios voluntarios personas mayores de 70 años o discapacitados. De no ser así, la comunidad no estaría obligada a llevarlas a cabo, algo que dificulta la accesibilidad universal.

De cualquier forma, eliminar barreras arquitectónicas en los portales no siempre resulta tan sencillo. Estas obras serán obligatorias, siempre y cuando el importe, tras ser descontadas ayudas públicas o subvenciones, no exceda de 12 mensualidades de gastos comunes. Si el coste de la obra lo supera, se debe aprobar por mayoría simple en una junta de vecinos, salvo que los solicitantes estén dispuestos a pagar la diferencia.

En ocasiones, las personas que lo solicitan deciden acudir a los tribunales ante la negativa del resto de vecinos. Otras veces, la alta morosidad o la falta de espacio impide realizarlas, incluso se puede alargar bastante la concesión de licencias urbanísticas, con las complicaciones que ello genera en la obtención de subvenciones.

¿Qué tipo de soluciones de accesibilidad se pueden instalar?

Actualmente existen diferentes alternativas para acabar con estas barreras arquitectónicas, con objeto de obtener la total integración de discapacitados y personas mayores. Haciendo alusión a la normativa de prioridad de instalación, vamos a enumerar las actuaciones que suelen llevarse a cabo para solventar diferentes accesos y desniveles por orden de preferencia:

  • Instalar un ascensor

Puede que sea una de las propuestas menos populares por su coste elevado y la obra requerida, pero estamos ante la solución ideal para fomentar un espacio de auténtica convivencia y accesibilidad. Además, hoy en día existen diferentes soluciones con estructuras modulares resistentes y ligeras perfectamente adaptables.  

  • Bajar un ascensor ya existente a cota 0 siempre que sea posible

Esto significa eliminar cualquier barrera arquitectónica para que el ascensor llegue a pie de calle, algo que garantizará por completo la accesibilidad. Si la solución a nivel es inviable, es posible incluir una rampa de acceso.

  • Uso de rampas de accesibilidad

Esta opción es efectiva para salvar pequeños escalones o desniveles en los accesos a portales. En este sentido, las rampas deberán tener un grado de inclinación adecuado para permitir el tránsito de personas en silla de ruedas.

  • Plataforma elevadora vertical como primera opción en sustitución de las anteriores.

Se trata de una magnífica opción cuando hay varios tramos de escaleras a salvar, permitiendo llegar al rellano donde está el ascensor.

  • Plataforma elevadora inclinada o salvaescaleras

Siempre que no entre en conflicto con las opciones anteriores. Este aparato seguirá fielmente el recorrido de la escalera recta o curva para que el usuario pueda desplazarse con seguridad.

  • Sillas salvaescaleras.

Esta opción no es la más adecuada para personas en sillas de ruedas sin acompañante, aunque ocupan menos espacio y se pueden instalar fácilmente en portales. Este tipo de instalación al no permitir al usuario de silla de ruedas su uso autónomo por lo que no se consideran una adecuación efectiva de las condiciones de accesibilidad, y no pueden legalizadas para su utilización en espacios comunes de uso público, como comunidades de propietarios, locales comerciales, etc.

Con independencia del sistema de elevación elegido, siempre se deben disponer escaleras como recorrido alternativo al mecánico.

¿Cuánto tiempo puede durar la obra en una comunidad de vecinos?

Desgraciadamente, a pesar de las subvenciones existentes y de la normativa de obligado cumplimento, aún son muchas las comunidades de vecinos que no son accesibles. Por suerte, existen diferentes tipos de soluciones, cuando la rampa no llega a ser la opción ideal o la instalación de un ascensor resulta demasiado compleja. Además, la mayoría de estas obras son perfectamente asequibles, tanto en inversión como por su adaptación o duración.  

Como es natural, el tiempo que dure una obra irá en función del producto a instalar. Y es que no es lo mismo implantar una rampa que requiere una obra de adaptación mínima, que una plataforma salvaescaleras o un ascensor.

En el caso de los elevadores es necesario llevar a cabo una obra civil importante, aunque su mayor o menor duración dependerá de varios aspectos. Los ascensores convencionales cuentan con un sistema más complejo que los ascensores unifamiliares, especialmente diseñados para viviendas particulares de varias plantas.

Así, en el caso de los ascensores de velocidad reducida y en los edificios que hayan contemplado la habilitación de un hueco destinado para el elevador, la instalación será más rápida.

De ese modo, la ejecución de la obra y su duración dependerá de la complejidad de la misma: dimensiones del ascensor, número de paradas, habilitación o no de foso, etcétera.

¿Tiene dudas sobre que solución es la más adecuada? Haga clic a continuación y uno de nuestros expertos le asesorará

Solicite presupuesto

Primary Sidebar

Categorías

  • Soluciones de accesibilidad
  • Instalación y mantenimiento
  • Normativa
  • Noticias
Test de Accesibilidad

Noticias

Todas las noticias
¿Puedo cambiar la cabina de mi ascensor?
¿Puedo cambiar la cabina de mi ascensor?

Hoy día contamos con los recursos necesarios para cambiar la cabina de un ascensor. El objetivo es dejar cualquier elevador en condiciones óptimas y potenciar su seguridad en edificios donde residan personas mayores, con problemas de movilidad o familias con niños pequeños.  ¿Puedo cambiar solo el interior de un ascensor?  El ascensor está compuesto por

16 febrero, 2021

Solidez y seguridad en nuestras estructuras
Solidez y seguridad en nuestras estructuras

El pasado miércoles, 20 de enero, hemos tenido que lamentar, una fuerte explosión en un inmueble ubicado en el centro de Madrid, muy próximo a la plaza Mayor. El incidente provocó cuatro muertos y varios heridos, así como el derrumbamiento de cuatro plantas superiores del edificio situado en la calle de Toledo y daños en

2 febrero, 2021

Ascensores urbanos, ¿qué ascensores existen en tu ciudad?
Ascensores urbanos, ¿qué ascensores existen en tu ciudad?

Actualmente, el ascensor urbano se ha convertido en una especie de atracción turística por sus grandes ventajas estructurales. Y es que además de ser un elemento arquitectónico funcional con el que desplazarse de un punto a otro con facilidad, su altura nos permite contemplar unas espectaculares vistas.  Eliminación de barreras arquitectónicas en la ciudad  A

19 enero, 2021

Sellantes de primera calidad para ascensores de interior y exterior
Sellantes de primera calidad para ascensores de interior y exterior

Los productos Excelsior facilitan la autonomía de los usuarios con necesidades de movilidad, mejorando su calidad de vida. Nuestro objetivo es obtener el mayor confort en los lugares donde sea necesario.  En Excelsior diseñamos, fabricamos e instalamos soluciones estructurales de soporte para ascensores, así como pasarelas de acceso y nuevas escaleras. De esa forma, nos

22 diciembre, 2020

Plan rehabilita Madrid 2020
Plan rehabilita Madrid 2020

Ayudas y subvenciones para la accesibilidad de edificios en Madrid El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha el nuevo programa de subvenciones “Rehabilita 2020” dirigidas a la rehabilitación y accesibilidad de los edificios. En Excelsior queremos facilitar el proceso de solicitud todo lo posible, por lo que nos encargamos de asesorar a cada usuario

22 septiembre, 2020

Slider

Footer

Oficinas centrales:
C/ Baños de Montemayor 5,
28005, Madrid
T: +34 91 517 27 00

Fábrica:
C/ Lugo, 14.
45220, Yeles- Toledo
T: +34 91 517 03 22

 

E: info@grupoexcelsior.com

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

• Accesibilidad • Edificios sin ascensor• Productos • Servicios• La empresa• Oficinas y distribuidores• Noticias• Descarga catálogos

¿Conoces todas
nuestras ubicaciones? 


Amplíe en detalle la información de todas nuestras oficinas y distribuidores


Máximo compromiso


Cumplimiento de todos los stándares de calidad, tanto en la fabricación como el mantenimiento

Oficinas y distribuidores
Certificados de calidad

© Excelsior 2020 | Politica de privacidad y cookies |ES |EN |FR