• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Grupo Excelsior

Grupo Excelsior

Elevamos su calidad de vida

Oficinas Centrales:
C/ Baños de Montemayor, 5
28005, Madrid

Fábrica Toledo:
C/ Lugo, 14
45220, Yeles

91 517 27 00 o le llamamos

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • LOGO SCROLL- NO ELIMINAR
  • Blog
  • Accesibilidad
    • Sillas salvaescaleras
      • Sillas salvaescaleras tramo recto
      • Sillas salvaescaleras tramo curvo
      • Sillas salvaescaleras para piscinas
    • Salvaescaleras
      • Salvaescaleras vertical
      • Salvaescaleras inclinado recto
      • Salvaescaleras inclinado curvo
    • Elevadores residenciales
      • Elevador residencial Minilift
      • Elevador residencial Eco-Excel
      • Elevador residencial Eco-Lift
    • Ascensores residenciales
      • Gearless TGR Residencial (1:1)
      • Gearless GFR2 Residencial (2:1)
      • Gearless GFR2 Plus Residencial (2:1)
    • Rampa oculta automática
  • Edificios sin ascensor
    • Ascensor exterior
    • Ascensor interior
    • Estructuras
  • Productos
    • Sillas salvaescaleras
      • Sillas salvaescaleras tramo recto
      • Sillas salvaescaleras tramo curvo
      • Sillas salvaescaleras para piscinas
    • Salvaescaleras
      • Salvaescaleras vertical
      • Salvaescaleras inclinado curvo
      • Salvaescaleras inclinado recto
    • Elevadores residenciales
      • Elevador residencial Minilift
      • Elevador residencial Eco-Excel
      • Elevador residencial Eco-Lift
    • Ascensores Residenciales
      • Gearless TGR Residencial (1:1)
      • Gearless GFR2 Residencial (2:1)
      • Gearless GFR2 – Plus Residencial (2:1)
    • Ascensores
      • Gearless GF2 (2:1)
      • Gearless TG (1:1)
      • Gearless TGR (1:1)
      • Gearless GFR2 (2:1)
      • Hidráulicos (1:1 y 2:1)
      • Gearless Montacamillas (2:1)
      • Gearless Gran Capacidad (2:1)
      • Eléctrico Cuarto de Máquinas (1:1)
    • Ascensores de carga industrial
      • Montaplatos
      • Montacoches
      • Montacargas
    • Cabinas
      • Serie Urban
      • Serie Panoramic
      • Serie Deluxe
      • Serie Nature
      • Serie Steel
      • Serie Hospital
      • Exposición – Show Room
    • Rampa oculta automática
    • Plataformas industriales
    • Promociones
  • Servicios
    • Mantenimiento
    • Modernización
    • Exportación
  • Empresa
    • Oficinas y distribuidores
    • Grupo Excelsior
      • Excelsior
      • Transmet
    • Referencias
    • Certificados de calidad
    • Tecnología I+D+i
    • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • Solicite presupuesto

¿Qué debe tener un hotel para ser accesible?

A la hora de planear un viaje, las familias encuentran numerosos problemas a tener en cuenta: ¿Qué hotel escoger? ¿Qué presupuesto tenemos? ¿Cuántos días estaremos?, etc. A estos problemas, hay que añadirle el que tienen algunas familias que cuentan con algún miembro con algún tipo de discapacidad o dificultades para acceder a las instalaciones.

Si un hotel no cuenta con las medidas adecuadas de accesibilidad, es muy probable que una familia que estuviese considerando el alojamiento en sus instalaciones, descarte la opción y decida optar por otra alternativa. Si, por el contrario, cuenta con estas medidas, tendrá muchas más posibilidades de ser elegido. A este concepto se le conoce como un hotel accesible u hotel para todos.

¿Qué son los hoteles accesibles?

Pero, ¿a qué se refiere esto de hotel accesible? Un hotel accesible es un edificio que se encuentra adaptado en sus diferentes estancias para que personas con algún tipo de incapacidad física, por ejemplo ir en silla de ruedas, pueda acceder con facilidad. No solo vale con el acceso al hotel y a su hall principal, sino que también ha de contar con medidas para acceder a las habitaciones de manera sencilla y sin esfuerzos.

Optimizando la accesibilidad a los espacios del hotel, conseguimos que sea apto para el máximo número de personas posible, para que puedan tener total confort y seguridad. La idea de estos hoteles es que no solo consiste en adaptarse al marco normativo, sino ir más allá y adaptar el servicio para demostrar los beneficios de su establecimiento frente a otros. 

Eliminando dificultades, barreras u obstáculos como pueden ser pasillos muy estrechos o largos tramos de escalera sin rampas o plataformas salvaescaleras, permitirá que todos sus clientes tengan las mismas oportunidades. 

Accesibilidad es sinónimo de calidad, por lo que ha de convertirse en uno de los elementos clave a incorporar en los servicios que ofrezca su hotel para poder otorgar la mejor experiencia a todos los usuarios.

Tipos de dificultades a salvar en hoteles

Existe una tendencia generalizada a pensar que, al hablar de accesibilidad, únicamente se tiene en cuenta a personas con movilidad reducida en sillas de ruedas. Sin embargo, existen diferentes tipos de dificultades a tener en cuenta a la hora de hacer un hotel más accesible, por lo que incluimos algunos ejemplos a continuación:

  • Personas con movilidad reducida en silla de ruedas.
  • Personas con dificultad en el desplazamiento: Problemas en las piernas o cadera, personas con necesidad de bastón, etc.
  • Personas con visión reducida / invidentes: Un largo tramo de escaleras o un lugar muy estrecho también pueden suponer problemas para estas personas.
  • Personas con discapacidad intelectual.
  • Personas con carritos o coches para bebés.

Además de las ya mencionadas, es necesario contar con un hotel accesible, no únicamente para personas con cualquier tipo de dificultad física, sino también para clientes que traigan muchas maletas, o estas sean muy pesadas, por ejemplo.

Por tanto, los beneficios de un hotel accesible son muchos, y aportarán un valor añadido al servicio otorgado, dando más oportunidad a todos los clientes que quieran alojarse en sus instalaciones.

¿Qué debe tener un hotel accesible?

A continuación le mostramos algunos de los elementos básicos que harán que el establecimiento sea más accesible y seguro para todos:

Parking

Si el hotel cuenta con un aparcamiento privado, debe contar con una plaza reservada por cada 50, situándose lo más cerca posible de la entrada principal. Estas zonas han de estar siempre bien señalizadas y diferenciadas con el Símbolo Internacional de Accesibilidad.

Acceso entrada principal

El desplazamiento desde el parking a la entrada principal contará con el menor desnivel posible. De tener que subir algún tramo de escaleras para acceder a él, deberá contar con una solución de accesibilidad, ya sea un ascensor, una plataforma salvaescaleras o, en su defecto, con una rampa o rampa oculta automática. Dado que las rampas han de cumplir con ciertas medidas de seguridad y una serie de requisitos en función de cada caso, le dejamos un artículo donde explicamos en detalle la normativa y cómo ha de ser una rampa de accesibilidad.

Mecanismos de elevación

En caso de existir desniveles, pueden salvarse tanto con sillas como con plataformas salvaescaleras, entre otros, para permitir un acceso seguro a todos los usuarios. A continuación, le compartimos las diferentes opciones que se pueden aplicar en esta situación. 

  • Las sillas salvaescaleras pueden instalarse tanto en tramos rectos como en tramos curvos, incluso en piscinas, consulta con nuestro especialista si es una opción para tu supuesto.
  • Las plataformas salvaescaleras pueden ser verticales o inclinadas (para tramos de escalera curvos o con cambio de pendiente, o tramos de escalera de trazado recto).

Descubra qué solución se adapta mejor a su caso concreto a continuación:

Nueva llamada a la acción

Pasillos

Los pasillos han de ser lo más amplios posibles disponiendo de un espacio suficiente como para realizar un giro de una silla de ruedas para cambios de sentido. Es importante también que, en caso de ser un pasillo estrecho, tanto extintores como radiadores u otros elementos, se sitúen en un mismo lado.

Además, en caso de tener moquetas o alfombras, han de estar bien sujetas al suelo para evitar que se levanten al pasar por ellas tanto con una silla de ruedas como cualquier otro usuario caminando por encima de las mismas.

Habitaciones accesibles

El ancho libre mínimo de la puerta ha de ser de 80 cm (edificios históricos) o 90 cm en el resto. La cama no debe situarse a una altura inferior a los 45 cm ni superior a los 50 cm. Al igual que sucedía con el pasillo, las habitaciones deben contar con un espacio suficiente como para poder realizar un giro con una silla de ruedas.

Para ello, el mobiliario se ha de colocar de manera específica, con puertas preferiblemente correderas o plegables. Además, el suelo ha de ser liso y antideslizante, sin obstáculos.

Baños

Todos los elementos que incorpore el baño han de garantizar un uso sencillo y estar colocados a una altura adecuada, entre los 90 y los 120 cm sobre el suelo. 

El lavabo ha de colocarse a una altura de 85cm y disponer de espacio libre en su parte inferior, con el objetivo de permitir la entrada de una persona en silla de ruedas. Además, el suelo ha de ser liso y no deslizante tanto en seco como en mojado.

Por otro lado, el inodoro será de entre 45 y 50 cm, dejando un espacio libre para hacer la transferencia lateral. Además, se ha de incorporar dos barreras de apoyo, una fija y otra abatible. 

Restaurante, comedor y cafetería

La entrada ha de ser accesible, sin escalones ni desniveles, o con elementos que los salven. Además, las mesas y sillas han de colocarse de manera que se permita el acceso de una silla de ruedas y dejando un pasillo libre para su paso. En caso de ser externo al hotel o de situarse fuera del mismo, te recomendamos que leas este post sobre accesibilidad en bares y restaurantes accesibilidad en bares y restaurantes.

Si quieres hacer que tu hotel sea más accesible para todos los usuarios, contacta con nosotros y te ayudaremos a encontrar la mejor solución de accesibilidad para tu caso particular:

Solicita una asesoría

Primary Sidebar

Categorías

  • Soluciones de accesibilidad
  • Instalación y mantenimiento
  • Normativa
  • Noticias
Test de Accesibilidad
Ascensores Excelsior

Noticias

Todas las noticias
Plan Regional de Ascensores de la Comunidad de Madrid
Plan Regional de Ascensores de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid aprueba 52 millones para el Plan Regional de Ascensores en 2.000 edificios. Procedimiento de concesión El procedimiento de concesión de las ayudas será en régimen de concurrencia competitiva simplificada. Actuaciones subvencionables:  Actuaciones para la instalación de nuevos ascensores en edificios de tipología residencial colectiva que carecieran de ellos y cuya obra

26 mayo, 2023

AYUDAS AYUNTAMIENTO DE MADRID: PLAN REHABILITA MADRID
AYUDAS AYUNTAMIENTO DE MADRID: PLAN REHABILITA MADRID

Este Plan Rehabilita Madrid incluye subvenciones para la instalación de ascensores, rampas, y plataformas elevadoras. Cabe mencionar que todavía está pendiente de convocar dicha ayuda, por lo que esta comunicación está sujeta a los cambios pertinentes que puedan tener lugar cuando el organismo competente publique la solución definitiva. ¿A quién va dirigido el Plan Rehabilita

25 mayo, 2023

AYUDAS COMUNIDAD DE MADRID: PLAN ESTATAL 2022-2025
AYUDAS COMUNIDAD DE MADRID: PLAN ESTATAL 2022-2025

Este Plan Estatal 2022-2025 engloba una serie de subvenciones para la rehabilitación de edificios, incluidas las obras con fines de accesibilidad. Cabe mencionar que todavía están pendientes de convocar dichas ayudas, por lo que esta comunicación está sujeta a los cambios pertinentes que puedan tener lugar cuando el organismo competente publique la solución definitiva. Estos

23 mayo, 2023

Un hotel en Las Vegas en forma de pirámide y su sorprendente ascensor
Un hotel en Las Vegas en forma de pirámide y su sorprendente ascensor

La innovación es una característica clave para Ascensores Excelsior y para el sector en el que opera. Un ejemplo evidente es un hotel en Las Vegas en forma de pirámide y su sorprendente ascensor. Este hotel, ambientado en Egipto, de 106 metros de altura, cuenta también con un casino dedicado a la recreación. El hotel

20 febrero, 2023

¿Cómo funciona el paracaídas en un ascensor?
¿Cómo funciona el paracaídas en un ascensor?

Los mecanismos de seguridad  son un elemento imprescindible para evitar accidentes. Cada uno de ellos tiene un papel crucial. Pero, ¿cómo funciona el paracaídas en un ascensor? Su función es frenar la cabina cuando se produce un exceso de velocidad o la rotura de los órganos de suspensión. El paracaídas: limitador de velocidad en un

7 febrero, 2023

Slider

Footer

Ascensores Excelsior

Oficinas centrales:
C/ Baños de Montemayor 5,
28005, Madrid
T: +34 91 517 27 00

Fábrica:
C/ Lugo, 14.
45220, Yeles- Toledo
T: +34 91 517 03 22

 

E: info@grupoexcelsior.com

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

• Accesibilidad • Edificios sin ascensor• Productos • Servicios• La empresa• Oficinas y distribuidores• Noticias• Descarga catálogos

¿Conoces todas
nuestras ubicaciones? 


Amplíe en detalle la información de todas nuestras oficinas y distribuidores


Máximo compromiso


Cumplimiento de todos los stándares de calidad, tanto en la fabricación como el mantenimiento

Oficinas y distribuidores
Certificados de calidad

© Excelsior 2020 | Politica de privacidad y cookies |ES |EN |FR