• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Grupo Excelsior

Grupo Excelsior

Elevamos su calidad de vida

Oficinas Centrales:
C/ Baños de Montemayor, 5
28005, Madrid

Fábrica Toledo:
C/ Lugo, 14
45220, Yeles

91 517 27 00 o le llamamos

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • LOGO SCROLL- NO ELIMINAR
  • Blog
  • Accesibilidad
    • Sillas salvaescaleras
      • Sillas salvaescaleras tramo recto
      • Sillas salvaescaleras tramo curvo
      • Sillas salvaescaleras para piscinas
    • Plataformas salvaescaleras
      • Plataforma vertical
      • Plataforma inclinada recta
      • Plataforma inclinada curva
    • Elevadores residenciales
      • Elevador residencial Mini Lift
      • Elevador residencial Eco Excel
      • Elevador residencial EXC-HR3
    • Ascensores residenciales
      • Gearless TGR Residencial (1:1)
      • Gearless GFR2 Residencial (2:1)
      • Gearless GFR2 Plus Residencial (2:1)
    • Rampa oculta automática
  • Edificios sin ascensor
    • Ascensor exterior
    • Ascensor interior
    • Estructuras
  • Productos
    • Sillas salvaescaleras
      • Sillas salvaescaleras tramo recto
      • Sillas salvaescaleras tramo curvo
      • Sillas salvaescaleras para piscinas
    • Plataformas salvaescaleras
      • Plataforma vertical
      • Plataforma inclinada curva
      • Plataforma inclinada recta
    • Elevadores residenciales
      • Elevador residencial Mini Lift
      • Elevador residencial Eco Excel
      • Elevador residencial EXC-HR3
    • Ascensores Residenciales
      • Gearless TGR Residencial (1:1)
      • Gearless GFR2 Residencial (2:1)
      • Gearless GFR2 – Plus Residencial (2:1)
    • Ascensores
      • Gearless GF2 (2:1)
      • Gearless TG (1:1)
      • Gearless TGR (1:1)
      • Gearless GFR2 (2:1)
      • Hidráulicos (1:1 y 2:1)
      • Gearless Montacamillas (2:1)
      • Gearless Gran Capacidad (2:1)
      • Eléctrico Cuarto de Máquinas (1:1)
    • Ascensores de carga industrial
      • Montaplatos
      • Montacoches
      • Montacargas
    • Cabinas
      • Serie Urban
      • Serie Panoramic
      • Serie Deluxe
      • Serie Nature
      • Serie Steel
      • Serie Hospital
      • Exposición – Show Room
    • Rampa oculta automática
    • Plataformas industriales
    • Promociones
  • Servicios
    • Mantenimiento
    • Modernización
    • Exportación
  • Empresa
    • Oficinas y distribuidores
    • Grupo Excelsior
      • Excelsior
      • Transmet
    • Referencias
    • Certificados de calidad
    • Tecnología I+D+i
    • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • Solicite presupuesto

Carta de supresión de barreras arquitectónicas de la Comunidad de Madrid

Es posible que, al ser el administrador o el presidente de una comunidad, haya recibido alguna carta sobre ajustes razonables en materia de accesibilidad. Sin duda alguna, el motivo principal es por el incumplimiento de alguna ley que limita el desarrollo normal de las personas con movilidad reducida.

Actualmente, es de estricta necesidad y cumplimiento tener un edificio accesible para todos sus inquilinos, si en él o en sus locales viven, trabajan o prestan servicios voluntarios personas con minusvalía o mayores de 70 años.

 

¿Qué busca la comunidad de Madrid con la supresión de las barreras arquitectónicas en las comunidades?

El Ayuntamiento de Madrid y diferentes técnicos inspectores han estado evaluando los múltiples edificios de la ciudad para que ejecuten las obras y actuaciones necesarias que garanticen la accesibilidad a personas mayores de 70 años o con discapacidad.

supresión de barreras arquitectónicas de la comunidad de Madrid

En cada comunidad de propietarios, se deben de cumplir las exigencias básicas del Documento Básico DB-SUA ‘Seguridad de utilización y accesibilidad’ del Código Técnico de la Edificación, para que las personas con discapacidad no sufran discriminación a la hora de poder acceder a su hogar.

Dado el caso de que su edificio incumpla con estos requisitos, deberá de llevar a cabo las actuaciones necesarias para la mejora de las condiciones de accesibilidad existentes en el edificio, las cuales deben de ser adoptadas antes de la fecha correspondiente al informe.

 

La accesibilidad tenía un plazo en Madrid

Las viviendas en régimen de propiedad horizontal tenían la obligación de hacer obras antes del 4 de diciembre de 2017 para que las personas con discapacidad puedan usar los espacios comunes.

Así lo dicta el Real Decreto Legislativo 1/2013 por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social. Sin embargo, muchas comunidades siguen sin cumplir con esta obligación.

La supresión de las barreras arquitectónicas que puede ser solicitado por el propietario de la vivienda si en ella viven, trabajan o prestan servicios voluntarios personas con discapacidad o que sean mayores de 70 años, debe garantizar la accesibilidad universal, esto significa que se debe procurar adaptar el edificio para que todos los usuarios puedan acceder, no solo a sus viviendas, sino a todas las zonas comunes como los garajes o jardines.

Más del 75% de las fincas necesitan mejorar la accesibilidad, asegura Salvador Díez, presidente del Consejo General de Colegios y Administradores de Fincas de España (CGCAFE).

Si su comunidad todavía no hay suprimido las barreras arquitectónicas y dependiendo de su caso, tendrá que presentar la correspondiente solicitud de licencia urbanística o presentación de declaración responsable o comunicación previa, en función del alcance de las obras. Además, si se tipifica como infracción grave, la multa puede ascender a un total de 90.000 euros, según establece el artículo 83 de dicho Real Decreto Legislativo.

Definitivamente, gracias a la Ley General de Derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, se están implementando cambios que hacen de este mundo, uno más accesible para este colectivo. Es un gran adelanto para mejorar la calidad de vida de las personas con movilidad reducida.

 

¿Qué soluciones son comunes en las comunidades de Madrid?

Existen diversas soluciones en el mercado para garantizar la accesibilidad de las personas a los edificios.

Ascensores para accesibilidad en Madrid

Instalar un ascensor en una comunidad de vecinos puede ser la obra más práctica pero la más costosa.

El presupuesto de un ascensor puede superar los 25.000 euros, sin contar los gastos de la obra. Este coste puede sufrir un incremento si no hay hueco para instalar ascensor dentro del edificio y debe ir adosado a la fachada.

Elevadores para accesibilidad en Madrid

La característica principal de los elevadores verticales y su diferenciación con los ascensores, es que no necesitan cuadro de máquinas y requieren de un foso reducido, por lo que se pueden instalar en espacios pequeños.

Esta solución está diseñada para la elevación vertical de los usuarios sin importar si usan silla de ruedas o no.

Plataforma salvaescaleras para accesibilidad en Madrid

Las plataformas salvaescaleras son la solución más económica y de fácil instalación. Son útiles para usuarios que utilicen sillas de ruedas o que tengan cualquier tipo de problema de movilidad.

Pueden salvar tramos de hasta 2,2 metros en el caso de las plataformas verticales, hasta 15 metros en las inclinadas para tramo de escaleras recto y pudiendo salvar varias plantas en el caso de las plataformas para tramo de escaleras curvo y varias paradas en el recorrido.

Sillas salvaescaleras para accesibilidad en Madrid

Las sillas salvaescaleras sólo se pueden instalar en comunidades de vecinos si ninguna otra solución es viable. En el caso en que instalar una silla salvaescalera sea acorde con la normativa, existen distintas familias de sillas según el tipo de escalera (curva, recta, sin descansillos.).

Al tratarse de una solución a medida, el precio depende de las necesidades de configuración y recorrido.

 

cta-catalogo-accesibilidad-blog

Primary Sidebar

Categorías

  • Soluciones de accesibilidad
  • Instalación y mantenimiento
  • Normativa
  • Noticias
Test de Accesibilidad

Noticias

Todas las noticias
¿Puedo cambiar la cabina de mi ascensor?
¿Puedo cambiar la cabina de mi ascensor?

Hoy día contamos con los recursos necesarios para cambiar la cabina de un ascensor. El objetivo es dejar cualquier elevador en condiciones óptimas y potenciar su seguridad en edificios donde residan personas mayores, con problemas de movilidad o familias con niños pequeños.  ¿Puedo cambiar solo el interior de un ascensor?  El ascensor está compuesto por

16 febrero, 2021

Solidez y seguridad en nuestras estructuras
Solidez y seguridad en nuestras estructuras

El pasado miércoles, 20 de enero, hemos tenido que lamentar, una fuerte explosión en un inmueble ubicado en el centro de Madrid, muy próximo a la plaza Mayor. El incidente provocó cuatro muertos y varios heridos, así como el derrumbamiento de cuatro plantas superiores del edificio situado en la calle de Toledo y daños en

2 febrero, 2021

Ascensores urbanos, ¿qué ascensores existen en tu ciudad?
Ascensores urbanos, ¿qué ascensores existen en tu ciudad?

Actualmente, el ascensor urbano se ha convertido en una especie de atracción turística por sus grandes ventajas estructurales. Y es que además de ser un elemento arquitectónico funcional con el que desplazarse de un punto a otro con facilidad, su altura nos permite contemplar unas espectaculares vistas.  Eliminación de barreras arquitectónicas en la ciudad  A

19 enero, 2021

Sellantes de primera calidad para ascensores de interior y exterior
Sellantes de primera calidad para ascensores de interior y exterior

Los productos Excelsior facilitan la autonomía de los usuarios con necesidades de movilidad, mejorando su calidad de vida. Nuestro objetivo es obtener el mayor confort en los lugares donde sea necesario.  En Excelsior diseñamos, fabricamos e instalamos soluciones estructurales de soporte para ascensores, así como pasarelas de acceso y nuevas escaleras. De esa forma, nos

22 diciembre, 2020

Plan rehabilita Madrid 2020
Plan rehabilita Madrid 2020

Ayudas y subvenciones para la accesibilidad de edificios en Madrid El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha el nuevo programa de subvenciones “Rehabilita 2020” dirigidas a la rehabilitación y accesibilidad de los edificios. En Excelsior queremos facilitar el proceso de solicitud todo lo posible, por lo que nos encargamos de asesorar a cada usuario

22 septiembre, 2020

Slider

Footer

Oficinas centrales:
C/ Baños de Montemayor 5,
28005, Madrid
T: +34 91 517 27 00

Fábrica:
C/ Lugo, 14.
45220, Yeles- Toledo
T: +34 91 517 03 22

 

E: info@grupoexcelsior.com

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

• Accesibilidad • Edificios sin ascensor• Productos • Servicios• La empresa• Oficinas y distribuidores• Noticias• Descarga catálogos

¿Conoces todas
nuestras ubicaciones? 


Amplíe en detalle la información de todas nuestras oficinas y distribuidores


Máximo compromiso


Cumplimiento de todos los stándares de calidad, tanto en la fabricación como el mantenimiento

Oficinas y distribuidores
Certificados de calidad

© Excelsior 2020 | Politica de privacidad y cookies |ES |EN |FR