• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Grupo Excelsior

Grupo Excelsior

Elevamos su calidad de vida

Oficinas Centrales:
C/ Baños de Montemayor, 5
28005, Madrid

Fábrica Toledo:
C/ Lugo, 14
45220, Yeles

91 517 27 00 o le llamamos

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • LOGO SCROLL- NO ELIMINAR
  • Blog
  • Accesibilidad
    • Sillas salvaescaleras
      • Sillas salvaescaleras tramo recto
      • Sillas salvaescaleras tramo curvo
      • Sillas salvaescaleras para piscinas
    • Salvaescaleras
      • Salvaescaleras vertical
      • Salvaescaleras inclinada recta
      • Salvaescaleras inclinada curva
    • Elevadores residenciales
      • Elevador residencial Minilift
      • Elevador residencial Eco-Excel
      • Elevador residencial Eco-Lift
    • Ascensores residenciales
      • Gearless TGR Residencial (1:1)
      • Gearless GFR2 Residencial (2:1)
      • Gearless GFR2 Plus Residencial (2:1)
    • Rampa oculta automática
  • Edificios sin ascensor
    • Ascensor exterior
    • Ascensor interior
    • Estructuras
  • Productos
    • Sillas salvaescaleras
      • Sillas salvaescaleras tramo recto
      • Sillas salvaescaleras tramo curvo
      • Sillas salvaescaleras para piscinas
    • Salvaescaleras
      • Salvaescaleras vertical
      • Salvaescaleras inclinada curva
      • Salvaescaleras inclinada recta
    • Elevadores residenciales
      • Elevador residencial Minilift
      • Elevador residencial Eco-Excel
      • Elevador residencial Eco-Lift
    • Ascensores Residenciales
      • Gearless TGR Residencial (1:1)
      • Gearless GFR2 Residencial (2:1)
      • Gearless GFR2 – Plus Residencial (2:1)
    • Ascensores
      • Gearless GF2 (2:1)
      • Gearless TG (1:1)
      • Gearless TGR (1:1)
      • Gearless GFR2 (2:1)
      • Hidráulicos (1:1 y 2:1)
      • Gearless Montacamillas (2:1)
      • Gearless Gran Capacidad (2:1)
      • Eléctrico Cuarto de Máquinas (1:1)
    • Ascensores de carga industrial
      • Montaplatos
      • Montacoches
      • Montacargas
    • Cabinas
      • Serie Urban
      • Serie Panoramic
      • Serie Deluxe
      • Serie Nature
      • Serie Steel
      • Serie Hospital
      • Exposición – Show Room
    • Rampa oculta automática
    • Plataformas industriales
    • Promociones
  • Servicios
    • Mantenimiento
    • Modernización
    • Exportación
  • Empresa
    • Oficinas y distribuidores
    • Grupo Excelsior
      • Excelsior
      • Transmet
    • Referencias
    • Certificados de calidad
    • Tecnología I+D+i
    • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • Solicite presupuesto

Ventajas de los elevadores residenciales

Años atrás parecía impensable contar con un ascensor o elevador en una vivienda unifamiliar. No todo el mundo podía permitirse un elemento tan costoso, cuyos gastos de mantenimiento suponían otra contrariedad más a tener en cuenta. Por suerte, la situación ha cambiado y los elevadores residenciales se abren camino para mejorar la accesibilidad de una vivienda.

De un tiempo a esta parte, adoptar este tipo de solución en edificios de una o varias plantas se ha convertido en una apuesta segura que no ha hecho más que crecer. Y es que no hay que olvidar que los requisitos exigidos a nivel técnico son menores y que la inversión resulta más asequible.  

Principales diferencias entre un elevador residencial y un ascensor tradicional

El ascensor doméstico está diseñado para eliminar las barreras arquitectónicas existentes entre varias plantas. Se trata de un producto con un coste inferior, cuya reforma resulta más simple teniendo en cuenta la de un ascensor convencional.

Ambos elevadores son funcionales, seguros y fiables, pero cada cual posee sus diferencias, de ahí que resulte conveniente conocer las particularidades de cada diseño. Una de las diferencias más destacadas hace referencia a la velocidad. Así, mientras el ascensor convencional alcanza una velocidad de 0,6 metros por segundo o más, el elevador residencial es bastante más lento, desplazándose a una velocidad máxima de 0,15 m/s.

El tipo de instalación también los distingue. El ascensor tradicional encaja en cualquier edificio, mientras que la versión unifamiliar, dada su velocidad reducida, es apta para edificios de pocas plantas.

elevador residencial post

Por otro lado está el hecho de que el elevador doméstico no requiere cuadro de máquinas. Esta situación permite ahorrar muchos quebraderos de cabeza a los propietarios, por no hablar del espacio inferior que ocupará en la vivienda.

Las excelencias del ascensor doméstico o unifamiliar

Sea como sea, solo hay que echar un vistazo a las ventajas del elevador residencial para darnos cuenta de las diferencias existentes con respecto al ascensor convencional. Este sistema de elevación es mucho más asequible y posee ciertas características que facilitan enormemente su instalación.

Desde Excelsior queremos hacerte partícipe de sus excelencias para que estés al corriente de su gran potencial y rendimiento en viviendas particulares. 

  •         Menor coste. El precio de instalación de un elevador residencial es más reducido que el de un ascensor tradicional. No solo en cuanto a la reforma o los materiales empleados, sino en lo que se refiere a sus requisitos de obra, conservación y mantenimiento, claramente inferiores. 
  •         Accesibilidad y comodidad. Son la solución idónea para potenciar la autonomía de personas con movilidad reducida. La idea es aumentar el nivel de accesibilidad en la vivienda y ofrecer mayor independencia. Gracias a los elevadores residenciales, las personas con movilidad reducida pueden desplazarse planta por planta con cualquier tipo de peso hasta un máximo de 385kg, siempre y cuando sea para su propio desplazamiento.
  •         Menor espacio de instalación. Los mecanismos que necesita no son tantos, lo que posibilita el aprovechamiento del espacio disponible. Además, es posible instalarlos con un foso reducido o sin foso con la incorporación de una pequeña rampa.
  •         Instalación más sencilla. Los requisitos de instalación son menores. Sin ir más lejos, el elevador requiere 0,10 o 0,25 metros de profundidad para ser instalado, y un margen de altura, desde el piso al techo de la última planta, de 2,30 metros. Sin embargo, un ascensor convencional precisa 300 mm de profundidad como mínimo y una altura preestablecida de 2,80 metros.
  •         Menor consumo eléctrico. Este tipo de elevadores aptos para viviendas particulares tienen un consumo eléctrico inferior a los convencionales. De hecho, pueden funcionar perfectamente con la tensión empleada en la vivienda, sin necesidad de contratar una línea trifásica. 
  •         Tareas de mantenimiento y conservación. El mantenimiento en ascensores convencionales tiene lugar con carácter mensual. En el caso de los elevadores domésticos, se realiza cada 4 meses, lo que conlleva un ahorro significativo. 

 
cta-catalogo-accesibilidad-blog
 

Primary Sidebar

Categorías

  • Soluciones de accesibilidad
  • Instalación y mantenimiento
  • Normativa
  • Noticias
Test de Accesibilidad

Noticias

Todas las noticias
Cota cero: normativa y soluciones de accesibilidad
Cota cero: normativa y soluciones de accesibilidad

Cada vez es más habitual que las comunidades de vecinos se encuentren con problemas de accesibilidad y la existencia de barreras arquitectónicas en sus edificios. Además, es muy probable que en ellas residan personas mayores y/o usuarios con movilidad reducida. En este sentido, aunque el ascensor de la comunidad se encuentre adaptado, no hay que olvidar

5 mayo, 2022

Evento ‘Migas Solidarias’ en beneficio de niños con cáncer
Evento ‘Migas Solidarias’ en beneficio de niños con cáncer

El pasado 20 de marzo de 2022, se realizó un evento solidario en la Plaza de España de Torrijos, Toledo. El evento, organizado por el club ‘Moto Club Torrijos’ y la fundación Afanion, consistió en unas ‘Migas Solidarias’ y una rifa también solidaria. Grupo Excelsior lleva participando en este evento desde 2018 y este año

4 mayo, 2022

Primera reunión en Madrid de Safety Leaders
Primera reunión en Madrid de Safety Leaders

El pasado jueves 31 de marzo de 2022, se celebró en el Círculo de Bellas Artes la primera reunión en Madrid de Safety Leaders, que tiene el objetivo de crear una comunidad de líderes de seguridad para compartir y analizar las nuevas tendencias en cultura preventiva en el entorno laboral. Se trata de un evento

22 abril, 2022

Nuevas ayudas de accesibilidad para 2022
Nuevas ayudas de accesibilidad para 2022

Una vez finalizada la vigencia del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, el Gobierno ha decidido renovar el plan y facilitar la concesión de ayudas económicas a la accesibilidad en los edificios, con el fin de poder condicionar las viviendas con las medidas necesarias. La información acerca de estas ayudas puede observarse en la Disposición 802

24 marzo, 2022

Medidas de protección para prevenir accidentes: Guantes Anticorte
Medidas de protección para prevenir accidentes: Guantes Anticorte

En todos los trabajos que impliquen algún tipo de riesgo para la integridad física de los trabajadores, se han de tomar las medidas necesarias para poder proteger al máximo posible a los mismos. En el sector de los ascensores, es vital que los trabajadores cuenten con las herramientas y protecciones adecuadas para evitar posibles accidentes.

15 marzo, 2022

Slider

Footer

Oficinas centrales:
C/ Baños de Montemayor 5,
28005, Madrid
T: +34 91 517 27 00

Fábrica:
C/ Lugo, 14.
45220, Yeles- Toledo
T: +34 91 517 03 22

 

E: info@grupoexcelsior.com

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

• Accesibilidad • Edificios sin ascensor• Productos • Servicios• La empresa• Oficinas y distribuidores• Noticias• Descarga catálogos

¿Conoces todas
nuestras ubicaciones? 


Amplíe en detalle la información de todas nuestras oficinas y distribuidores


Máximo compromiso


Cumplimiento de todos los stándares de calidad, tanto en la fabricación como el mantenimiento

Oficinas y distribuidores
Certificados de calidad

© Excelsior 2020 | Politica de privacidad y cookies |ES |EN |FR